
Biografia
Jordi Esteva (Barcelona 1951).
Escritor y fotógrafo, es un apasionado de las culturas orientales y africanas a las que dedica la mayor parte de su trabajo periodístico y fotográfico. Ha vivido durante cinco años en Egipto trabajando en Radio Cairo Internacional. Durante esos años documenta la vida cotidiana en el desierto recogida en «Los oasis de Egipto» (Ed. Lunwerg 1995). Redactor jefe y director de arte de la revista Ajoblanco entre 1987 y el verano de 1993. A partir de entonces escribe libros, realiza documentales y exposiciones de fotografía.
LIBROS:
«Fortalezas de barro en el sur de Marruecos» (Compañía Literaria 1996). Un estudio fotográfico sobre la arquitectura del Atlas marroquí
«Mil y una voces» (El País/Aguilar 1998, Círculo de Lectores 1999), un libro de conversaciones con dieciséis artistas e intelectuales de ambas orillas del Mediterráneo acerca de las sociedades árabes enfrentadas al desafío de la modernidad
«Viaje al país de las almas» (Pre-Textos 1999) un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.
«Los árabes del mar» (Península/Altair 2006), «Els arabs del mar» (Brau Edicions), «Arab el Baher» versión en árabe, El Cairo 2015 sobre la búsqueda de los antiguos marineros de las costas de Arabia que recorrían los puertos del océano Índico con sus veleros propulsados por los monzones siguiendo unas rutas que apenas habían variado desde los tiempos de Simbad.
«Socotra, la isla de los genios» (Atalanta 2011). Premio de la V edición de los premios de Literatura de Viajes Caminos del Cid. «Bellísimo, extraordinario y apasionante este melancólico viaje a la isla perdida de Simbad», en palabras de Jacinto Antón en Babelia. El País.
«Socotra» (Atalanta Ediciones) 2017. Libro de fotografías que incluye un DVD con la película del autor sobre la isla.
«Los oasis de Egipto» Marzo de 2019. Editorial RM en colaboración con el Museu Egipci de Barcelona edita una revisión del libro publicado en su día por Lunwerg, con nuevo diseño, algunas imágenes inéditas y nuevo revelado de las fotografías.
«El impulso nómada» publicado por Gutemberg. Memorias
PELÍCULAS:
«Retorno al país de las almas» y «Komian». Ambas películas basadas en el libro «Viaje al país de las almas». un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.
«Socotra, la isla de los genios». Basada en el libro del mismo titulo publicado por Atalanta. Se incluye el DVD de la película en el libro de fotografías “Socotra» publicado por Atalanta.
«Historias de Cabo Corrientes», rodada en una pequeña comunidad de afrodescendientes en el Pacífico colombiano.